Llevo demasiado tiempo sin aportar nada nuevo al blog y es que como sabéis estoy volcado en la terminación de la edición final del libro "Las aventuras de Tueli".
En estos momentos ya puedo decir que el libro saldrá en papel: ¡MIL GRACIAS A TOD@S!
Ahora está en pre-impresión... y en dos o tres semanas estará en todas las casas de los que han ayudado a sacar el libro en papel.
Para Enero del 2014 estará a la venta al público general, o incluso un poco antes.
Muy pronto, novedades en el blog
Pages
▼
viernes, 22 de noviembre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
Mis primeros libros matemáticos
Las matemáticas. Esas grandes temidas por niños (y adultos) de todo el mundo. Una materia que puede resultar frustrante para algunos niños
y que si se les atasca pueden llegar a detestar. Antes de llegar a ese
punto (y de tratar de embutirlas por obligación y con calzador).
Los libros de divulgación
infantiles son fantásticas herramientas para acercar distintas materias
a los niños sin imposiciones y tratadas de
manera
vistosa y divertida. Los libros de conocimientos satisfacen muchas
curiosidades de los niños y no sólo son útiles cuando hay algún área que
se les resiste o les frustra; no os extrañéis si acaban cogiéndole el
gusto a enfrentar distintas materias a través de este tipo de libros,
suponen una alternativa divertida que estimula sus ganas de aprender.
Porque si algo podemos afirmar es que cuanto más se divierten, más aprenden.
¡Qué divertido es sumar! y ¡Qué divertido es restar! de Colin Hawkins, ilustrado por Cristian Turdera y editado por MacMillan.
Cada escena propone una suma o
una resta relacionada con una acción cotidiana y divertida, accionando
las distintas solapas, se descubrirá o se cubrirá el número de animales o
monstruos necesarios para dar la solución. Al final de cada libro,
encontraremos una tabla de sumar y restar con los números del 1 al 10.
Una propuesta sencilla pero
efectiva con unas ilustraciones preciosas de Cristian Turdera. Nos
encantan los monstruos y los animales con distintas personalidades que
el ilustrador refleja en distintas acciones cotidianas o estrafalarias
para conseguir la atención del niño. El imaginario de monstruos es
sencillamente fantástico.
Para niños más mayores, a partir de 7 años, os recomendamos Los trucos de las fracciones de Anna Cerasoli, ilustrado por Ilaria Faccioli y editado por Maeva Young.
La autora, una profesora de
matemáticas a la que se le resistían de pequeña, decidió emprender la
ardua y gratificante tarea de explicar y enseñar matemáticas desde un
enfoque divertido y práctico para que sus alumnos no desistieran ni se
frustraran con la materia.
Los trucos de las fracciones
es un libro para leer con calma, para trabajar poco a poco. Está
dividido en puntos y en cada uno de ellos, la enseñanza de las
fracciones a través de acciones sencillas y cotidianas, se intercala con
historias, juegos y adivinanzas para hacer ameno el aprendizaje.
Un libro con un enfoque muy
inteligente que no sólo enseña matemáticas sino que trata de promover
que el lector no se desanime si algo no le sale y que no tire la toalla
ante un problema complicado. Además, está narrado a través de la voz
de un niño para que los lectores se identifiquen con sus preocupaciones y sus problemas.
El último libro que os recomendamos es para niños a partir de 9 años y viene de mano de Sm. Matemática Mente del Dr. Mike Goldsmith, Branka Surla e ilustrado por Seb Burnet.
Un gran atlas de las
matemáticas con muchísima información presentada en forma de acertijos,
juegos, adivinanzas o curiosidades con ilustraciones juveniles y muy
divertidas que acompañan y complementan la información.
Un libro fantástico para
cualquier niño amante o no de las matemáticas. Es el tipo de libro al
que acudirán una y otra vez para descubrir curiosidades y con el que
aprenderán desde las formas imposibles que exploran las matemáticas, a
geometría, distintos fenómenos naturales, historia de las matemáticas…
martes, 15 de octubre de 2013
Ayuda a que Tueli salga en papel
Hola a tod@s.
Hace unos minutos ha empezado una campaña de mecenazgo para transformar el Proyecto Tueli en el libro "Las aventuras de Tueli".
Una campaña de mecenazgo es como una pre-venta. Si se llega a la meta fijada (100 libros) se obtendrá el dinero suficiente para poder sacarlo en papel. Ayúdanos a que Tueli tenga forma física!!!
Se puede pagar con tarjeta de crédito o Paypal. Es un pago seguro con una empresa de prestigio y veteranía.
El libro saldrá a todo color con unas 80 páginas aproximadamente. El precio base del libro con los gastos de envío incluidos y algunos regalitos son 12€ (si se compran dos hay descuento)
Por cierto, si venís a la presentación del libro sólo os costará 10€ en mano :)
Podéis hacerlo en ese web. Si no podéis comprar el libro al menos compartir el enlace en las redes sociales y amistades.
MIL GRACIAS...!!!!
Hace unos minutos ha empezado una campaña de mecenazgo para transformar el Proyecto Tueli en el libro "Las aventuras de Tueli".
Una campaña de mecenazgo es como una pre-venta. Si se llega a la meta fijada (100 libros) se obtendrá el dinero suficiente para poder sacarlo en papel. Ayúdanos a que Tueli tenga forma física!!!
Se puede pagar con tarjeta de crédito o Paypal. Es un pago seguro con una empresa de prestigio y veteranía.
El libro saldrá a todo color con unas 80 páginas aproximadamente. El precio base del libro con los gastos de envío incluidos y algunos regalitos son 12€ (si se compran dos hay descuento)
Por cierto, si venís a la presentación del libro sólo os costará 10€ en mano :)
Podéis hacerlo en ese web. Si no podéis comprar el libro al menos compartir el enlace en las redes sociales y amistades.
MIL GRACIAS...!!!!
miércoles, 9 de octubre de 2013
¿CÓMO AYUDAMOS A LOS NIÑOS A CONCENTRARSE?
¿Cuántas veces intentamos que se centren para hacer los deberes y tareas escolares sin ningún éxito? Esto es algo muy común que hace que los padres y madres se desesperen y que los pequeños pierdan un tiempo innecesario.
La mente capta todos los estímulos del ambiente y selecciona aquellos a los que atiende. Las personas siempre están prestando atención a algo, el problema es que no siempre prestan atención al estimulo deseado. Actualmente son muchos los estímulos que nos rodean, se podría decir que hay una sobre estimulación. Los niños y niñas están rodeados de cosas que llaman su atención y centrarse en algo que no llama tanto su atención les resulta complicado.
Por ello es imprescindible la concentración, entendida como habilidad para controlar los estímulos y enfocar la atención en el deseado, manteniéndola un tiempo determinado.
Como habilidad, la concentración puede aprenderse, podemos entrenarla y potenciarla.
10 PAUTAS PARA FOMENTAR LA CONCENTRACIÓN
- Es importante comenzar el entrenamiento en concentración desde una edad temprana para que adquieran el hábito.
- Emplea periodos cortos de tiempo, en los que el niño se mantendrá realizando una tarea. (comienza por unos 10 minutos y poco a poco aumentamos el tiempo)
- Prepara el espacio, déjalo libre de estímulos distractores (TV, videojuegos, etc.).
- Ten en cuenta las horas de sueño y las preocupaciones que pueda tener, ya que dificultaran la concentración.
- Haz que se centre en una sola tarea o parte de la misma cada vez.
- Cuando le expliques algo, mantén el contacto visual.
- Haz que se dé cuenta de cuando empieza a perder la concentración y porque le ocurre, pregúntale y hazle pensar en ello.
- Enséñale estrategias para recuperar la atención (cambiar de tarea, dividir la actividad en partes, hacer un pequeño descanso, seleccionar lo más importante de la actividad) y para dejar a un lado preocupaciones (enséñale a que se diga a si mismo “esto otro no puedo solucionarlo ahora, primero termino mi tarea”)
- Refuerza sus logros por pequeños que sean con felicitaciones, para que se dé cuenta de que lo ha hecho, de que ha mantenido la atención y por lo tanto es capaz de seguir haciéndolo)
- Se comprensivo y paciente. Ten en cuenta que es una habilidad que se adquiere poco a poco, no esperes grandes logros en poco tiempo.
martes, 8 de octubre de 2013
EL BLOG DE MANU VELASCO: 10 APPS PARA MAESTROS 3.0
EL BLOG DE MANU VELASCO: 10 APPS PARA MAESTROS 3.0: Si nuestros alumnos viven en formato digital, nosotros no podemos educarlos en formato analógico . Aquí os dejo 10 APPS que os pueden ser...
domingo, 6 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Horario definitivo
Tras el cambio en la hora de Inglés de los lunes, hemos aumentado el tiempo de esta asignatura.
El horario queda así:
El horario queda así:
lunes, 30 de septiembre de 2013
El aparato respiratorio
Os dejo un vídeo que hemos visto en clase donde se aprecia el sentido y el proceso de la respiración:
domingo, 29 de septiembre de 2013
Mini juego de cartas de Tueli
Estoy preparando una cosilla sobre Tueli que en muy poquitos días podré anunciar.
Os adelanto un pequeño regalito: un mini juego de cartas con los personajes de las "Aventuras de Tueli".
A mis niñ@s de Utrera les sonará eso del "Super Número" :)
Os adelanto un pequeño regalito: un mini juego de cartas con los personajes de las "Aventuras de Tueli".
A mis niñ@s de Utrera les sonará eso del "Super Número" :)
domingo, 22 de septiembre de 2013
Día Mundial contra el Alzheimer
La farmacéutica Lundbeck presentó el cómic "Alzheimer: ¿qué tiene el abuelo?" hace un par de años. Una publicación dirigida a niños y adolescentes de entre 10 y 16 años, con el objetivo de ayudar a comprender a los más pequeños y jóvenes qué es la enfermedad de Alzheimer y cuáles son sus consecuencias.
Para su realización, la compañía contó con la participación de la neuróloga y directora de la Fundació ACE y del Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas, Mercè Boada, para su elaboración.
El cómic narra la historia de Ramón, un abuelo que comienza a tener los primeros síntomas de la enfermedad y de su nieto, Julio, que convivirá con su abuelo y con la enfermedad durante las vacaciones de verano en el pueblo.
A través de una historia tan sencilla como real, el joven Julio conocerá por qué el abuelo está desorientado, olvidadizo y diferente a lo que era antes, y comprenderá lo importante que ha sido su ayuda durante el verano para el diagnóstico de la enfermedad de su abuelo Ramón.
“Evidentemente muchos niños y adolescentes conviven con sus abuelos enfermos de Alzheimer, sabemos que la enfermedad irrumpe en las familias en todos los niveles, y desde luego explicar a un niño o un adolescente por qué su abuelo que antes le recogía en el colegio o le ayudaba con los deberes ahora ya no puede hacerlo, no es una tarea sencilla para los padres”, señala la directora de marketing de Lundbeck España, Beatriz Rivero.
Para ello, los profesionales de Lundbeck pusieron en marcha este proyecto que, traducido al catalán, al gallego y al euskera, con el que pretenden de una manera clara y con un lenguaje sencillo, que un niño o un adolescente comprenda bien de qué se trata esta enfermedad, y lo importantes que son ellos para sus abuelos con en este momento de dificultad.
Este cómic supone un recurso excelente para el aula. Os lo podéis descargar en formato PDF o leerlo en línea en la siguiente aplicación.
sábado, 14 de septiembre de 2013
Libros digitales
Os presento los libros que utilizamos en clase pero en versión digital. Previstos para re-estrenar el 23 de septiembre del presente curso.
Libros digitales para Cuarto de Primaria:
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Repasamos CONO de Tercero
Con esta herramienta de la editorial Anaya, vamos a repasar contenido de Conocimiento del Medio del curso pasado. Podéis hacerlo en casa. Mañana comenzaremos en clase:
También repasamos a modo de juegos con un interesante proyecto con actividades de Refuerzo y Ampliación. Es en formato JClic (hace falta tener instalado Java):
![]() |
Pulsa en la imagen para acceder |
También repasamos a modo de juegos con un interesante proyecto con actividades de Refuerzo y Ampliación. Es en formato JClic (hace falta tener instalado Java):
![]() |
Pulsa en la imagen para acceder |
martes, 10 de septiembre de 2013
Horario de 4ºA (provisional)
Hola a tod@s
Os pongo el horario que tendremos en estos primeros días de repaso. Seguramente se cambie algo pero muy poco o nada.
Os pongo el horario que tendremos en estos primeros días de repaso. Seguramente se cambie algo pero muy poco o nada.
![]() |
Pulsa en la imagen para verla más grande |
jueves, 5 de septiembre de 2013
100 actividades para mejorar la ortografía.
Recopilación de 100 actividades educativas online gratis sobre
ortografía, puntuación y acentuación para trabajar en Lengua de Primara,
desde el primer al tercer ciclo. La clasificación por niveles es
estimativa.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 1º curso 2º trimestre. Anaya - J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 1º curso 3º trimestre. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 2º curso 2º trimestre. Anaya - J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 2º curso 2º trimestre. Anaya - J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 2º curso 3º trimestre. Anaya - J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- PDI Vocabulario-ortografía. GenMagic.org.
- Ortografía-2º Ciclo- Lengua 3º. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-2º Ciclo- Lengua 4º. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-2º Ciclo- Ortografía. Recursos para nuestra clase.
- Ortografía-2º Ciclo- Actividades de lengua. zonaClic.
- Ortografía-2º Ciclo- Gusiletras. zonaClic.
- Ortografía-2º Ciclo- El punto sobre la i. Junta de Extremadura.
- Ortografía-2º Ciclo- Ejercicios lenguaje 1. ediLim P. Olavide
- Ortografía-2º Ciclo- Ejercicios lenguaje 2. ediLim P. Olavide.
- Ortografía-2º Ciclo- Ortografía CNICE. CNICE.
- Ortografía-2º Ciclo- Ortografía fácil. Master D.
- Ortografía-2º Ciclo- Ortografía Primaria. EducaMadrid.
- Ortografía-2º Ciclo- Pasito. Ejercicios de ortografía.
- Ortografía-3º Ciclo- Lengua 5º. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-3º Ciclo- Lengua 6º. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-3º Ciclo- CEIP Peñalta. Acceso a Dictados. CEIP Peñalta.
- Ortografía-3º Ciclo- Las Mayúsculas. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Lengua castellana – 5º primaria. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Lengua castellana – 6º de primaria. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Mi amiga la ortografía. Hot Potatoes.
- Ortografía-3º Ciclo- (6º) Ortografía. C.P. Bretón de los Herreros.
- Ortografía-3º Ciclo- Escritura Nivel 1. Edebe.
- Ortografía-3º Ciclo- Aplicaciones didácticas. Aplicaciones. info.
- Ortografía-3º Ciclo- Norma y ortografía. Librosvivos.net.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortodiver. CNICE.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortografía ideovisual. Limitado.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortografía para 4º EP. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortografía Primaria. EducaMadrid.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortografía. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Reglas de ortografía. Ortoíndice.
- Ortografía-3º Ciclo- Reglas de ortografía. Reglas de ortografía.
- Ortografía-3º Ciclo- (5º) Ortografía. TIC56.
- Ortografía-3º Ciclo- (6º) Ortografía. TIC56.
- Ortografía B V-1º Ciclo- Velilla y la ortonave (B y V). Vedoque.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Verbos terminados -bir. ediLim P. Olavide.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Ort. BU-BUS-BUR. ediLim P. Olavide.
- Ortografía B V-2º Ciclo- B V – H – G J – Y LL – Sílaba tónica. Santillana en Red.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Repasa las homófonas de la B y la V – Estrella Literaria. Supersaber.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Ort. alb. ediLim P. Olavide.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Repasa el uso de la B y la V – Carreras con Estrella Literaria. Supersaber.
- Ortografía B V-3º Ciclo- (6º) Ortografía: palabras con b y v. TIC56.
- Ortografía C Z-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras con c-, -cc-, -d, -z. TIC56.
- Ortografía D-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras con c-, -cc-, -d, -z. TIC56.
- Ortografía G J-2º Ciclo- B V – H – G J – Y LL – Sílaba tónica. Santillana en Red.
- Ortografía G J-2º Ciclo- Verbos acabados gir-ger. ediLim P. Olavide.
- Ortografía G J-2º Ciclo- Pal. terminadas aje-eje. ediLim P. Olavide.
- Ortografía G J-3º Ciclo- G y J. Teide.
- Ortografía G J-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras con g y con j. TIC56.
- Ortografía H-2º Ciclo- B V – H – G J – Y LL – Sílaba tónica. Santillana en Red.
- Ortografía H-2º Ciclo- Ort. HIE-HUE. ediLim P. Olavide.
- Ortografía H-2º Ciclo- Ortografía: Uso de la H, LL, Y.
- Ortografía I Y-2º Ciclo- Palabras acabadas en y. ediLim P. Olavide.
- Ortografía LL Y-2º Ciclo- B V – H – G J – Y LL – Sílaba tónica. Santillana en Red.
- Ortografía LL Y-2º Ciclo- Palabras acabadas illo/illa. ediLim P. Olavide.
- Ortografía LL Y-2º Ciclo- Ortografía: Uso de la H, LL, Y.
- Ortografía LL Y-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Uso de la ll y de la y. TIC56.
- Ortografía MP MB-2º Ciclo- Ort. MP-MB. ediLim P. Olavide.
- Ortografía R RR-2º Ciclo- Ort_r-rr. ediLim P. Olavide.
- Ortografía S X-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras con s y con x. TIC56.
- Ortografía Mayúsculas- Infantil- Mayúsculas y minúsculas. zonaClic.
- Ortografía Mayúsculas-1º Ciclo- Corregir las mayúsculas de los textos. Ver castellano/catalán. GenMagic.org.
- Ortografía Mayúsculas-1º Ciclo- Mayúsculas y minúsculas. Práctica y normas. GenMagic.org.
- Ortografía Puntuación-3º Ciclo- (6º) Ortografía: el punto y coma, los dos puntos y los puntos. TIC56.
- Ortografía Puntuación-3º Ciclo- (6º) Ortografía: el punto, la coma. TIC56.
- Ortografía Comillas y paréntesis-3º Ciclo- (6º) Ortografía: comillas y paréntesis. TIC56.
- Ortografía Compuestas-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras compuestas. TIC56.
- Ortografía Dificultad-3º Ciclo- (6º) Ortografía: palabras con dificultad ortográfica. TIC56.
- Ortografía Homófonas-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras homófonas. TIC56.
- Ortografía Acento Sílaba-1º Ciclo- Silabitas. zonaClic.
- Ortografía Acento Sílabas-2º Ciclo- Lenguaje 4º, sílabas y acentos. zonaClic.
- Ortografía Acento Sílabas-2º Ciclo- La sílaba tónica.. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento Sílabas-3º Ciclo- Palabras, sílabas y acentuación. zonaClic.
- Ortografía Acento Sílabas-3º Ciclo- Sílabas y acentuación. zonaClic.
- Ortografía Acento-2º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. zonaClic.
- Ortografía Acento Agudas-3º Ciclo- Dictado_agudas. CPR P. Olavide.
- Ortografía Acento Varias-2º Ciclo- Palabras agudas, llanas y esdrújulas. Atenex.
- Ortografía Acento Varias-2º Ciclo- Acentuación. Generador. GenMagic.org.
- Ortografía Acento Varias-2º Ciclo- Clasificar las palabras por su acentuación. Ver castellano/catalán. GenMagic.org.
- Ortografía Acento Varias-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas La tilde 1. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento Varias-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. La tide. Dicatado 1. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento Varias-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. La tilde. Dicatodo 2. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento Diptongos-3º Ciclo- (5º) Los diptongos y los hiatos. CP Los Ángeles.
- Ortografía Acento Diptongos-3º Ciclo- Diptongos e hiatos. Teide.
- Ortografía Acento Diptongos-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiato. TIC56.
- Ortografía Acento Monosílabos-3º Ciclo- (6º) Ortografía: acentuación de los monosílabos. TIC56.
- Ortografía Acento Interrogativos-3º Ciclo- (6º) Ortografía: la tilde en interrogativos y exclamativos. TIC56.
- Ortografía Acento-2º Ciclo- La acentuación. zonaClic.
- Ortografía Acento-2º Ciclo- Actividades de lengua. zonaClic.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- ¿Qué palabra es? Santillana en Red.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- Acentuación. zonaClic.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- Acentuación. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- Reglas de acentuación. Averroes.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- (6º) Ortografía: reglas de acentuación. TIC56.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- El acento. zonaClic.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- La Tilde. CNICE. Mejor usar Internet Explorer.
martes, 3 de septiembre de 2013
Nuevo curso y nuevo colegio
Comenzamos el curso 2013/14 con muchas ganas. Este curso escolar estaré en el CEIP Maestra Ángeles Cuesta de la localidad sevillana de Marchena:
Seré tutor de 4ºA así que los materiales que suba ahora serán destinados a este nivel. Los documentos, fichas, enlaces, recomendaciones... estarán enfocadas a la mejora del rendimiento de estos alumnos.
Para mi será una etapa nueva ya que nunca he impartido clase en ese nivel. Siempre he estado con los más peques y disfrutado de su ánimo e inquietud por aprender.
A mis antiguos alumn@s les deseo lo mejor con su nuevo tutor, seguro que aprenderán mucho y seguirán siendo igual de geniales!!!
Hasta siempre antiguos alumn@s. Hola y bienvenidos a los nuevos!!!
domingo, 18 de agosto de 2013
Actividades de comprensión lectora (Tercero)
Os dejo un cuadernillo de comprensión lectora. Seguramente os pregunten cosillas que no les suena. Son fichas de TERCERO pero no son demasiado dificiles, pueden hacerlo casi todo sol@s.
jueves, 8 de agosto de 2013
Recomendación: Los tres bandidos
Hace bastante tiempo que no escribía ninguna recomendación de libros. Hoy (en el día de mi cumpleaños) os presento uno de mis libros infantiles favoritos. Por cierto, esta noche voy al Altozano a cenar con la familia, a ver si os veo...
Título: Los tres Bandidos
|
|
|||
Datos:
|
Autor/a:
|
Tomi Ungerer
|
||
Ilustrador/a:
|
Tomi Ungerer
|
|||
Editorial:
|
Kalandraka
|
|||
Año Public.
|
2007
|
|||
Nº Páginas
|
44
|
|||
Palabras
clave:
Huerfanos– Cuentacuentos – Misterio
– Familia- Bandidos
|
||||
¿De qué va?
|
Los tres bandidos eran tres tipos malos que robaban a tos
el que se cruzaba en su camino, robaban oro, perlas, relojes...Una noche
asaltaron un carruaje con una niña dentro y ésta les preguntó: ¿para que
queréis todas esas riquezas?
|
|||
…para los niñ@s
|
Descubre a estos malosos bandidos. Son el terror de los
caminos.
Llevan capa y sombrero negro y atracan a cualquier
persona…incluso a niños!
|
|||
…para los padres/docentes
|
Este álbum fue publicado originalmente en 1963. Es un
clásico que hoy todavía gusta a niños/as de todo el mundo. En su momento no
tuvo una buena acogida ya que el autor utiliza bastantes colores oscuros y
sobre todo el color negro, no muy usual en este tipo de libros.
El color negro de las ilustraciones del principio se va
suavizando a medida que se relaja la tensión de la historia. Ungerer utiliza
colores planos y brillantes que se van transformando en colores más claros en
el avance la historia. Los tres bandidos encapuchados que secuestran a la
ingenua niña huérfana (feliz, por otro lado de no tener que ir a vivir con
una odiosa tía) forman una familia de malos sin sentido hasta que la niña les
pregunta qué quieren hacer con todo el dinero que han escondido. A partir de
esta ingenua pregunta, los bandidos pueden reflexionar sobre lo que son y lo
que quieren. Montan, con la niña, un lugar donde muchos niños sin papás o
abandonados pueden comenzar a tener una mejor vida. La historia cautiva a los
lectores que ven amenazantes a estos bandidos que resultan tener un buen
corazón y les permite la fantasía de vivir otras vidas: un libro que va
directo a la psicología, y que les invita además a leer una historia como las
de antes con tesoros, bandidos acechando en la oscuridad y niños huérfanos.
|
|||
Edad
recomendada:
de 6 a 10 años (ideal para ser contado en edad temprana) |
||||
lunes, 5 de agosto de 2013
Repaso Conocimiento del Medio
Os dejo otro documento de la fantástica editorial Oxford para repasar conceptos de Conocimiento del Medio.
Os quedan aún muchos días de vacaciones... disfrutar y trabajar un poquito.
Os quedan aún muchos días de vacaciones... disfrutar y trabajar un poquito.
domingo, 21 de julio de 2013
Repaso de Lengua
Os dejo unas fichas para hacer de lengua. Es un repaso muy sencillo indicado sobre todo a los que tienen notas "flojitas".
Espero que estéis leyendo y haciendo las tareas, y sobre todo disfrutando de las vacaciones!
Espero que estéis leyendo y haciendo las tareas, y sobre todo disfrutando de las vacaciones!
lunes, 15 de julio de 2013
Refuerzo de Matemáticas.
Hola peques y padres, ¿cómo van las vacaciones? Espero que bien. Yo estoy muy entretenido con Alejandro y con las tareas de la casa.
Os pongo por aquí un repaso muy general y básico de las matemáticas de segundo. Es aconsejable que lo hagan los que tengan suspensa la asignatura o tengan SUF o BIEN. Son muchos ejercicios básicos de numeración, cálculo, problemas... no hace falta hacer las más de 70 páginas.

viernes, 21 de junio de 2013
Fiesta-Despedida en la clase
Después de unos días muy sentimentales llega el momento de la fiesta. Os dejo unas imágenes de la fiesta clandestina que hemos montado en la clase entre los padres/madres y el maestro:
¡Se lo comieron todo! |
jueves, 20 de junio de 2013
Los "leones" de la clase
Después de un año leyendo en clase y en casa, a los pequeños que han leído más (en cantidad de libros) les hemos entregado un diploma y un regalito (un estuche de Tueli y la clase con chuches y cositas).
Concha Salvatierra y Álvaro Vega han sido los que han llegado más arriba en el camino del "Bosque Encantado" y han llenado su cabecita con muchas historias.
Concha Salvatierra y Álvaro Vega han sido los que han llegado más arriba en el camino del "Bosque Encantado" y han llenado su cabecita con muchas historias.
¡¡¡Felicidades!!!
miércoles, 19 de junio de 2013
Ganadores del concurso de Historias sobre Tueli
El concurso "Historias sobre Tueli" ha sido un pequeño éxito. Se han presentado 18 historias, muchas de ellas muy bien escritas y divertidas de leer.
Ha sido una elección muy difícil ya que muchas merecían el premio. Además de motivarlos para que imaginen, redacten, cuiden la presentación, ortografía y estructuren una historia; hemos aprendido que no siempre se puede ganar aún haciendo las cosas muy bien.
Aquí una foto con los ganadores. Los premios fueron un diploma y un estuche personalizado con la imagen de Tueli coloreada y en la trasera una foto de la clase. Creo que es un precioso recuerdo y un merecido premio. A los niñ@s les encantó. Lástima que la economía no diera para más premios. El estuche llevaba lápices, gomas, bolis y ¡caramelos!
El primer premio se llevó también el libro de Alfaguara "Un baúl lleno de momias".
PD. No tengo aquí la foto de los trabajos presentados pero la subiré cuando pueda. Merece la pena que los veáis.
Ha sido una elección muy difícil ya que muchas merecían el premio. Además de motivarlos para que imaginen, redacten, cuiden la presentación, ortografía y estructuren una historia; hemos aprendido que no siempre se puede ganar aún haciendo las cosas muy bien.
Resultados:
Tercer Premio:
Cristina Cruz y su historia de un Marcus malvado:
Segundo Premio:
Manolo García y la historia del calcetín que se convirtió en perro:
Primer Premio:
Elisabeth Castillo y la historia del tigre blanco perdido:
Aquí una foto con los ganadores. Los premios fueron un diploma y un estuche personalizado con la imagen de Tueli coloreada y en la trasera una foto de la clase. Creo que es un precioso recuerdo y un merecido premio. A los niñ@s les encantó. Lástima que la economía no diera para más premios. El estuche llevaba lápices, gomas, bolis y ¡caramelos!
El primer premio se llevó también el libro de Alfaguara "Un baúl lleno de momias".
¡¡¡¡¡Felicidades!!!!!
PD. No tengo aquí la foto de los trabajos presentados pero la subiré cuando pueda. Merece la pena que los veáis.
martes, 18 de junio de 2013
Reunión informativa
He llegado a casa con la una gran alegría: han acudido la totalidad de los padres/madres a la reunión final. Esta reunión no era obligatoria ni típica de realizarla en el centro pero me veía con la obligación moral de despedirme de los padres/madres y de darles unas pequeñas pautas para actividades y repaso en los meses de verano.
Muchas gracias por vuestra asistencia y el cariño que he notado en estos maravillosos dos años en Utrera.
Espero veros en la fiesta y poder charlar un poco más. ¡Gracias por dejarme ser el padre de estos 28 pequeñajos!
Y como os he dicho, atentos al blog porque subiré más deberes para el verano, sobre todo de CONO que no he podido meter nada en los de hoy.
Muchas gracias por vuestra asistencia y el cariño que he notado en estos maravillosos dos años en Utrera.
Espero veros en la fiesta y poder charlar un poco más. ¡Gracias por dejarme ser el padre de estos 28 pequeñajos!
Y como os he dicho, atentos al blog porque subiré más deberes para el verano, sobre todo de CONO que no he podido meter nada en los de hoy.
miércoles, 12 de junio de 2013
Excursión a Sevilla (avance)
Ya estamos de vuelta de nuestra mini excursión a Sevilla.
La verdad es que ha sido una bonita experiencia y creo que inolvidable para los niñ@s.
Os coloco un avance con varias fotos a ver si os puedo subir alguna más con detalles. De momento que los comentarios los pongan mis pequeñines.
Gracias a todos los padres/madres que se presentaron voluntarios y en especial a Miguel Ángel Clavijo por su paciencia:
La presentación tiene música, dale al play y conecta los altavoces.
La verdad es que ha sido una bonita experiencia y creo que inolvidable para los niñ@s.
Os coloco un avance con varias fotos a ver si os puedo subir alguna más con detalles. De momento que los comentarios los pongan mis pequeñines.
Gracias a todos los padres/madres que se presentaron voluntarios y en especial a Miguel Ángel Clavijo por su paciencia:
La presentación tiene música, dale al play y conecta los altavoces.
lunes, 10 de junio de 2013
Premio Experiencia del año
¡Una gran sorpresa y alegría me llega hoy!. El proyecto Tueli ha sido nombrado Experiencia del Año por el portal educativo "Compartimos la clase".
¡Felicidades a todos mis niños y niñas! Al final el trabajo da sus frutos.
Os copio la noticia que han publicado:
¡Felicidades a todos mis niños y niñas! Al final el trabajo da sus frutos.
Os copio la noticia que han publicado:
Premio Experiencia del año.Antes que nada queremos dar las gracias a los tutores y tutoras que nos han mandado sus experiencias de clase, desde Infantil hasta Adultos pasando por Primaria y Secundaria.Han sido unas semanas muy ilusionantes y motivadoras ya que nos han llenado de gratas sorpresas. ¡Os felicitamos a tod@s por vuestra imaginación, trabajo y profesionalidad!El Portal Educativo Compartimos la clase quiere reconocer el trabajo realizado por el docente Manuel L. Sánchez Montero (www.elmaestromanu.com) en su proyecto “Tu Eliges”. Por ello es nombrado ganador del I Premio Experiencia del año.El maestro Manu (como le gusta que lo conozcan) nos ha contado una iniciativa que empezó en las vacaciones del curso pasado. Incluso en verano del 2012 seguía en contacto con sus alumn@s trabajando de forma conjunta.Nos hemos decantado por esta experiencia debido a su GLOBALIDAD:Valoramos la importancia y repercusión de los blogs en la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos.Su actividad le ha servido para introducir a los alumn@s en las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Ha facilitado el contacto entre ellos creando algo de forma única con su maestro.La experiencia contada por el autor mismo se explica de esta forma:El “Proyecto Tueli” (abreviatura inventada de “Tú eliges”). Nace el último día de clase del curso pasado. Se han escrito 20 capítulos de una historia dónde los alumnos de la clase deciden cómo continuar. En cada capítulo se exponen 4 opciones en una encuesta y los alumnos, una vez leído y respondido a las cuestiones, votan cómo quieren que siga la historia. Pasados unos días me pongo manos a la obra para llevar al blog un nuevo capítulo con su correspondiente encuesta y dibujos para colorear.Todo ello transcurrió en los meses de verano y ha tenido tan buena acogida por parte de alumnado y padres que estamos continuando la experiencia en el presente curso. Actualmente trabajamos en el volumen 2.
El proyecto ha servido para unir al grupo en la lectura y las TICs de una forma colaborativa, creando algo único y hecho por tod@s.La relación con mis alumnos es más completa ya que no hemos perdido el contacto cuando salen del aula hacia sus casas. Hay más complicidad, diálogo, tenemos más cosas e inquietudes en común. Todos compartimos las aventuras de Tueli.Tueli ha sido en muchas de las actividades y ejemplos centro de interés común.El objetivo principal era no perder contacto con mis alumnos en las vacaciones de verano y animarlos en la lectura ya que se trataban de Neolectores.En las actividades propuestas se pretendía reforzar y ampliar la comprensión lectora optando por estas vías:Comprensión Literal: implica reconocer y recordar hechos tal y como aparecen en el texto.Comprensión Inferencial: permite realizar hipótesis utilizando los datos del texto junto con experiencias personales y/o la intuición.Comprensión Crítica: permite emitir juicios personales acerca del texto, valorando la importancia de algo concreto o valorar acciones planteadas en él.