... por las 20.000 visitas a este modesto Blog. Espero que lo disfrutemos mucho tiempo más:
domingo, 28 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
Más Día del libro en nuestra clase
Ayer celebramos el Día del libro en nuestra aula con la culminación de varios murales que hemos ido haciendo estos días. Algunas partes se han elaborado en concordancia a nuestro Proyecto de Expresión Oral.
La verdad es que es mucho trabajo el preparar este tipo de actividades, tanto en casa como en la clase pero al final los resultados visuales y de aprendizaje merecen la pena:
Y ahora unas fotitos del proceso y de lo bien que nos lo pasamos (¡aunque es muuuucho trabajo!)
La verdad es que es mucho trabajo el preparar este tipo de actividades, tanto en casa como en la clase pero al final los resultados visuales y de aprendizaje merecen la pena:
Mural de los libros más leídos en el cole en el presente curso:
El misterioso caballero sin nombre (Proyecto de Coeducación)
Y ahora unas fotitos del proceso y de lo bien que nos lo pasamos (¡aunque es muuuucho trabajo!)
martes, 23 de abril de 2013
La leyenda de San Jorge: libros para niños
Hoy es San Jorge y el día del libro. Me gustaría reseñaros algunas historias sobre dragones en el día de nuestro amigo Jorge: Felicidades
Cuenta
la leyenda que hace muchos, muchos, muchos años, había un reino que
vivía atemorizado por la presencia de un horrible y enorme dragón que
espantaba a los habitantes con su fuego y su furia.
Para tranquilizar al dragón y
que no quemase y atacase el reino entero el rey decidió enviar cada día
un par de animales para calmar el hambre del dragón. Durante unos meses
todo fue bien, hasta que los animales empezaron a escasear, y el reino
tuvo que recurrir a las personas, que cada día, tras un sorteo, debían
ir a que el dragón les devorase.
Un día, el rey tuvo una
horrible noticia, su hija, la princesa, había sido escogida por sorteo
para ir a morir a manos del dragón. El rey, desesperado, trató de buscar
una solución por todos los medios para librarse del yugo del horrible
dragón de una vez por todas.
Sin embargo, aunque pensó y
pensó, no halló solución y la princesa salió del reino hacia la guarida
del dragón. Cuando estaba a punto llegar, apareció de pronto un joven
caballero que decidió enfrentarse al dragón y acabar con él.
Tras una ardua lucha, y algún
que otro rasguño, el caballero de nombre Jorge consiguió acuchillar al
dragón y darle muerte, salvando así a la princesa.
Dicen que de la sangre del
dragón broto un precioso y gran rosal, del que el caballero cortó una
rosa para ofrecérsela a la princesa.
Ilustración de Marie Desbons
Ahora que conocéis la
leyenda, estáis preparados para descubrir y disfrutar de algunos libros sobre
San Jorge:
Clara Secret. El caso del dragón de fuego rojo, de Javier Fonseca, ilustrado por Joaquín González y editado por MacMillan.
Autor: Javier Fonseca // Ilustrador: Joaquín González // ISBN: 9788479428396
Os recomiendo la colección de Javier Fonseca,
que es divertidísima y perfecta para enganchar a los niños y niñas a la
lectura. Se trata de una colección que promueve
el multilingüismo: Clara es una niña detective que soluciona casos
misteriosos en su barrio y que se comunica con su perro y ayudante Uan,
que viene de Londres, en inglés para que nadie les entienda.
Las diferentes tipografías y
las ilustraciones que acompañan la historia sin sobrecargarla son todo
un acierto y consiguen agilizar la lectura, algo imprescindible para que
un niño de 7 u 8 años no se canse de leer.
En este caso, Clara tendrá
que descubrir quién es el artífice de unos misteriosos dragones que
están apareciendo pintados por todo su barrio –el libro viene con una
plantilla del dragón para que hagáis vuestros propios dibujos-, además,
en su colegio se está preparando una fiesta medieval en la que los Young
Falcon Rappers van a cantar la leyenda de San Jorge y el dragón en
versión rap, ¿queréis un adelanto? Aquí tenéis el rap de San Jorge y el
dragón.
El dragón perezoso, de Kenneth Grahame, con ilustraciones de E.H. Shepard y editado por Noguer Ediciones.
Autor: Kenneth Grahame // Ilustrador: E.H. Shepard // ISBN: 9788427901025
Este libro es una de esas maravillosas versiones
que tanto nos gustan. Un clásico de la literatura infantil (que hasta
Disney adaptó) en el que el escritor británico da una vuelta de tuerca a
la leyenda de San Jorge –sí, en Inglaterra también está muy arraigada- y
apuesta por el pacifismo, el diálogo y la libertad de elección.
Un libro divertido en el que
vemos que dos no pelean si uno no quiere y en el que, con humor -y un
dragón tranquilo y aficionado a la poesía- se quita hierro a las grandes
gestas de los solemnes héroes.
Una metáfora de los
estereotipos en los que, muchas veces, las sociedades encorsetan a las
personas. La reflexión en torno al libro es interesante y totalmente
actual, el libro plantea la problemática de actuar en relación a lo que
se espera de nosotros o no.
Mañana fotos de la celebración en clase del día del libro
Edito:
Os coloco un vídeo que me ha gustado mucho para celebrar el día del libro:
Mañana fotos de la celebración en clase del día del libro
Edito:
Os coloco un vídeo que me ha gustado mucho para celebrar el día del libro:
viernes, 19 de abril de 2013
Proyecto de Expresión Oral: Cuéntanos un cuento
Os dejo un avance de este proyecto que está en su fase final. Perdonad por la maquetación del video pero estoy muy verde en ese tema.
Proyecto de Expresión Oral:
Proyecto de Expresión Oral:
El cuento representa un valioso
medio para que los niñ@s entren en contacto con la lectura. El cuento tiene varios beneficios
por los cuales el niño adquiere la oportunidad de escuchar un lenguaje rico,
abundante y a la vez atractivo que favorece su imaginación y ampliar su
vocabulario.
El cuento oral, además hace que
se formen lazos afectivos y se aprenda de forma conjunta. Hace más vívido el
cuento y más completa la experiencia.
Con este proyecto trato de
conseguir varios objetivos de forma concreta:
- Desarrollar la memoria a largo plazo.
- Interiorizar y asimilar información.
- Dramatizar con la voz y el cuerpo.
- Aumentar la concentración.
- Tener un comportamiento de grupo.
- Reflejarse en los adultos cercanos.
- Desarrollar la expresión oral.
- Ser capaces de reflexionar ante otros y consigo mismo.
- …
- ¡Disfrutar de los cuentos en compañía!
miércoles, 17 de abril de 2013
Antonio Juan y el Invisible
Título:
Antonio
Juan y el Invisible
|
||||
Datos:
|
Autora:
|
Klaus-Peter
Wolf
|
||
Ilustradora:
|
Amelie Glienke
|
|||
Editorial:
|
Edelvives
|
|||
Año Public.
|
2000
|
|||
Nº Páginas
|
67
|
|||
Palabras
clave:
Infantil – Comedia – Valores
– Cotidiano
|
||||
¿De qué va?
|
Mientras Antonio Juan espera impaciente a que le avisen
para comer, alguien empieza a hablarle. Aparentemente está sólo. Quizá alguno
de sus amigos quiera gastarle una broma. Sin embargo, en la habitación no hay
nadie más que él, y la voz sigue hablando. Así se presenta el Invisible,
quien, desde ese momento no le deja en paz, le provoca contínuamente, le mete
en líos... Y, por supuesto, Antonio Juan carga con la culpa de todo
|
|||
…para los niñ@s
|
Antonio Juan es un niño normal como tú. Va
al colegio, hace caso de sus padres, juega al fútbol, tiene una vida normal.
Pero un buen día descubre que tiene un amigo invisible que casi siempre le
lleva la contraria y le hace meterse en líos. Si te gustan las bromas te
gustará este primer libro de las aventuras cotidianas de Antonio Juan y su
amigo invisible.
|
|||
…para los padres/docentes
|
Es un libro muy
recomendable para peques que son reacios a la lectura. No es demasiado largo
y sus capítulos son casi independientes. Está redactado con un humor muy
cercano a los niños y el autor resuelve de una manera muy acertada (para el
momento de su publicación) para no
confundir al lector cuando habla Antonio Juan y el amigo invisible (este
último con letra azul).
Es el primer libro de una serie de éxito en su país de
origen (lleva 6 títulos publicados) así que si gusta este primer libro seguro
que disfrutarán con los siguientes.
La figura del amigo invisible se puede entender como el
subconsciente de cualquier niño/a: descubrir nuevos límites, negarse para ser
reafirmado, probar hasta dónde se puede llegar, encontrar el éxito en el
colegio, los deportes o el amor…
Antonio Juan es un niño normal, al que le gusta jugar,
buscar aventuras, y hasta se enamora... lo que pasa es que “el Invisible” le
pone las cosas un poco difíciles a veces aunque otras le ayuda a poner en
claro asuntos que a Antonio Juan le rondan por la cabeza y el corazón.
Recomiendo la lectura desde los 8 años pero en el texto
(posiblemente culpa de la traducción) añaden algunos comentarios o palabras
no adecuadas para el nivel madurativo de los más pequeños.
Ideal para alumnado de 4º o 5º de Primaria.
|
|||
Edad
recomendada: a
partir de 8 años
|
Manu Sánchez
lunes, 15 de abril de 2013
Somos unos "leones/as"
Preparando una actividad para el próximo día del libro, bicheando la base de datos de la biblioteca escolar he visto la siguiente tabla:
¡Somos la clase que más lee y más utiliza la Biblioteca del Centro! Y eso que utilizamos nuestra propia biblioteca de aula y nuestros libros de lectura.
Enhorabuena a tod@s mis niñ@s por ser tod@s unos "leones/as", los más y mejores del cole.
Ganamos por goleada. |
Enhorabuena a tod@s mis niñ@s por ser tod@s unos "leones/as", los más y mejores del cole.
jueves, 11 de abril de 2013
¡Cuento a la vista!
Hoy nos ha llegado (bueno, más bien lo hemos rescatado de manos de un par de ogros con la ayuda de una hermosa hada) un libro con cuentos que hace mucho tiempo que estaba esperando. Se trata de un libro autoeditado por dos autoras (Raquel Blázquez y María Bautista) que llevan varios años publicando en su web "por amor al arte".
Por fín han hecho realidad su sueño de publicar. Os recomiendo su web (Cuento a la vista) y su libro (Cuentos diferentes para niños diferentes). Son ejemplos de superación y de creatividad.
El libro viene dedicado a tod@s los alumnos con dibujito incluido, los niñ@s se quedaron con la boca abierta al comprobarlo.
Sus historias nos han servido durante estos dos años para reforzar la comprensión lectora y caligrafía, incluso alguno que otra ha intentado emular sus originales ilustraciones.
En cuanto terminemos el P.C.O. (Proyecto de Cuentos Orales) ¡¡vamos a por ellos!!
Os dejo el video de su campaña de mecenazgo el cual nos cautivo a muchos.
Por fín han hecho realidad su sueño de publicar. Os recomiendo su web (Cuento a la vista) y su libro (Cuentos diferentes para niños diferentes). Son ejemplos de superación y de creatividad.
El libro viene dedicado a tod@s los alumnos con dibujito incluido, los niñ@s se quedaron con la boca abierta al comprobarlo.
Sus historias nos han servido durante estos dos años para reforzar la comprensión lectora y caligrafía, incluso alguno que otra ha intentado emular sus originales ilustraciones.
En cuanto terminemos el P.C.O. (Proyecto de Cuentos Orales) ¡¡vamos a por ellos!!
Os dejo el video de su campaña de mecenazgo el cual nos cautivo a muchos.
Niñas diferentes |
Niños diferentes |
Y más historias...
Esta vez se trata de la historia creada por Adriana R. con la ayuda de sus padres o cómo de una sencilla idea crear algo tan bonito con 8 años:
miércoles, 10 de abril de 2013
Otra bonita historia
Con mucho retraso, sigo subiendo los cuentos/historias que han realizado los alumnos. Esta vez es el turno del cuento de Irene. Espero que os guste:
martes, 9 de abril de 2013
Cuentos tradicionales, versiones diferentes
Sabemos
que los cuentos se alimentan de variantes, que el origen de los
clásicos nace de historias del folclore popular y que por tanto tienen
un vínculo fuerte e imborrable con la oralidad y la gente que los cuenta
de viva voz.
Antes que folcloristas y
escritores como los Hermanos Grimm o Charles Perrault pusieran por
escrito muchos de los cuentos clásicos que hoy todos conocemos, estas
historias circulaban entre pueblos y gentes diferentes, fue cuando se
pusieron por escrito que quedaron fijados en cierta manera gracias a la
escritura.
Para aquellos que piensan que ya no se puede decir absolutamente nada más sobre Alicia o Los tres cerditos,
os traemos un par de versiones que vienen a demostrar que los motivos
tradicionales están bien vivos y en constante transformación mientras
haya escritores que se tomen en serio la tradición, es decir, tan en
serio como para darle la vuelta y hacer lo que quieran con ella. Esto es
lo que nos gusta.
El primer libro que os queremos recomendar es Los tres cerditos de David Wiesner, editado por Juventud, un ejemplo perfecto de lo que os comentábamos.
Autor: David Wiesner // ISBN: 9788426132918
Un libro único y divertido
que retuerce el cuento clásico. La historia comienza de manera
tradicional, hasta aquí todo normal, hasta que llega el momento de la
sorpresa: el lobo sopla tan fuerte que saca a los cerditos fuera del
cuento, ¿y ahora qué tenemos? Pues historias dentro de historias,
irreverencia, ilustraciones en 3D…
La fuerza de la
desautomatización funciona de maravilla, lo esperable desaparece de la
escena y en su lugar toda una serie de acontecimientos inesperados dan
como resultado un libro redondo y muy original.
Otro clásico revisionado que os queremos recomendar es Alicia en el país de las maravillas ilustrado por Rebecca Dautremer y editado por Edelvives.
La Alicia que retrata la
ilustradora francesa está basada en una fotografía que el propio Lewis
Carroll tomó de la niña que le sirvió de inspiración para escribir la
historia, Alice Liddell. Esto ya avanza que las intenciones de la
ilustradora van por otros derroteros; la Alicia de Rebecca Dautremer es
melancólica y los personajes están vistos desde un prisma menos
azucarado y más extraño.
Dautremer da una vuelta de
tuerca a la representación de una historia contada hasta la saciedad con
la que sorprende y convence. Las ilustraciones acompañadas del texto
íntegro del escritor inglés conforman un espectacular álbum ilustrado de
grandes dimensiones que puede considerarse casi una edición de
coleccionista.
Un libro muy visual perfecto
para contar y mostrar a los niños que quedarán fascinados con las
ilustraciones y la nueva óptica que la ilustradora francesa da al
cuento.
Nos hemos dejado muchas
recomendaciones en el tintero; por suerte disponemos de una gran
cantidad de revisiones fantásticas de cuentos clásicos que iremos
acercándoos.
Esperamos que las disfrutéis.
Fuente: Boolino
lunes, 8 de abril de 2013
Ampliando las tablas de multiplicar
Web recomendada por el padre de Irene |
Aquí tenéis otros interesantes juegos para mejorar vuestra velocidad de
respuesta con las tablas de multiplicar destinado al curso de 3º de
Primaria, aunque también puede jugar el alumnado de 2º para mejorar su
aprendizaje y como apoyo a éste.
ESPERO QUE OS SIRVA
PARA MEJORAR VUESTRO APRENDIZAJE
domingo, 7 de abril de 2013
Actualizando la biblioteca de aula
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA
LAS BIBLIOTECAS DE AULA:
Casi todos los títulos que cito son colecciones de varios volúmenes. Son títulos comerciales, es decir, muy fáciles de conseguir actualmente. En la elección se notan mis gustos (Fantasía) pero no me gustaría recomendar títulos que no he leído o tratado.
Las grandes editoriales, Santillana, SM, Anaya, Edelvives, Everest, Bruño... tienen también un amplio abanico de títulos.
Algunos de los libros citados en el Segundo ciclo pueden servir para el primer y/o tercer ciclo.
Para adquirir títulos sueltos bajo mi punto de vista una de las mejores opciones es nuestro amigo Gerónimo Stilton.
Contiene colecciones en tapa blanda, dura, cómic, diccionarios, atlas y colecciones orbitales como son las de su hermana Tea Stilton, Tenebrosa, Libros especiales...
Las grandes editoriales, Santillana, SM, Anaya, Edelvives, Everest, Bruño... tienen también un amplio abanico de títulos.
Algunos de los libros citados en el Segundo ciclo pueden servir para el primer y/o tercer ciclo.
Título
|
Editorial
|
Temática
|
Hidra
|
Aventuras
|
|
Hidra
|
Clásicos
|
|
Beascoa
|
Magia
|
|
Hidra
|
Aventuras/ Fantasía
|
|
La Galera
|
Aventuras/Femenino
|
|
La Galera
|
Aventuras
|
|
Combel
|
Varios
|
|
Combel
|
Clásicos
|
|
Combel
|
Aventuras/Fantasía
|
|
Anaya
|
Aventuras/Femenino
|
|
SM
|
Aventuras/Comedia
|
|
Título
|
Editorial
|
Temática
|
Hidra
|
Detectives
|
|
Hidra
|
Aventuras/Colegio
|
|
Beascoa
|
Avenuras/Ciencia
|
|
Hidra
|
Aventuras
|
|
Montena
|
Deportes
|
|
Edelvives
|
Deportes
|
|
La Galera
|
Aventuras/Ciencia F.
|
|
La Galera
|
Detectives
|
|
La Galera
|
Comedia/Fantasía
|
|
La Galera
|
Deportes
|
|
Destino
|
Fantasía/Magia
|
|
Hidra
|
Libro juego
|
|
Mondragó | Everest | aventuras/Fantasía |
Molino
|
Aventuras/Femenino
|
|
Medialive Conyent
|
Aventuras/Femenino
|
|
Cuento a la vista
|
Historias varias
|
|
Título
|
Editorial
|
Temática
|
Molino
|
Comedia/Colegio
|
|
Destino
|
Deportes
|
|
Alfaguara
|
Comedia/Colegio
|
|
La Galera
|
Aventuras/Fantasía
|
|
La Galera
|
Comedia
|
|
Hidra
|
Aventuras/Ciencia F.
|
|
Hidra
|
Misterio
|
|
Hidra
|
Aventuras/Historia
|
|
Alfaguara
|
Detectives/Comedia
|
|
Molino
|
Comedia/Colegio
|
|
Molino
|
Aventuras/Femenino
|
|
Molino
|
Comedia
|
|
Molino
|
Detectives/Fantasía
|
|
Bruño
|
Aven./Fantasía/Comedia
|
Busca Fieras |
Destino
|
Aventuras/Fantasía
|
Destino
|
Aventuras/Fantasía
|
Para adquirir títulos sueltos bajo mi punto de vista una de las mejores opciones es nuestro amigo Gerónimo Stilton.
Contiene colecciones en tapa blanda, dura, cómic, diccionarios, atlas y colecciones orbitales como son las de su hermana Tea Stilton, Tenebrosa, Libros especiales...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)