LA IMAGEN CABEZA ABAJO, PARA PASAR AL MODO-D
Las
cosas familiares no parecen las mismas cuando se ven cabeza abajo.
Automáticamente asignamos a las cosas una parte superior, otra inferior,
etc., y esperamos ver las cosas orientadas del modo habitual. Es decir,
con la cabeza arriba y los pies abajo. Con esta orientación podemos
reconocer las cosas familiares, nombrarlas y clasificarlas, acomodando
lo que vemos a nuestros recuerdos y conceptos almacenados.
Cuando
una imagen se ve cabeza abajo, las pistas visuales no concuerdan. El
mensaje es extraño, y el cerebro se confunde. Vemos las formas y las
zonas de luz y sombra. En general, no nos molesta mucho ver imágenes
cabeza abajo, a menos que nos pidan que nombremos la imagen. Entonces la
tarea puede ser exasperante.
Vistas
al revés, hasta las caras conocidas son difíciles de identificar. Por
ejemplo, la fotografía de la Figura 4-6 representa a un famoso
americano. ¿Reconoces a quién? Es posible que hayas tenido que dar la
vuelta al libro para comprobar que se trata de John F. Kennedy. Incluso
después de darte cuenta puede que la imagen invertida te siga pareciendo
extraña.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWHekDRrHGj31TSMQLa06zyWPVqjxPMob7JKbZCWwRs5vdMaL0k0X-SKhnVkJjq6-sBMF5H8Cq3l1rOjzo3zmYk69RWZn53a-EJVYE7GtmtkY58B6_FTCBFh3Q9KkHWdsgOLDN9s14h0GY/s320/kennedy.jpg)
Fig. 4.6.
La
orientación invertida ocasiona problemas de reconocimiento con otras
imágenes. Probablemente tendrías problemas para descifrar tu propia
escritura vista al revés. Compruébalo con algún viejo escrito.
DIBUJO INVERTIDO
Vamos
a aprovechar esta falla en las habilidades del hemisferio izquierdo
para darle al modo-D una oportunidad de tomar la dirección durante un
rato.
Empezaremos por algo más sencillo:
La
Figura 4-7 es una reproducción de un dibujo de Picasso visto cabeza
abajo. Tienes que copiar esta imagen invertida, y, por lo tanto, tendrás
que dibujar al revés; es decir, tienes que copiar el dibujo de Picasso tal como lo ves.
Materiales:
- Dibujo de Picasso.
- Lápiz 2B 4B
- Sacapuntas.
- Goma.
Tiempo:Entre 30 y 40 minutos.
- Dibujo de Picasso.
- Lápiz 2B 4B
- Sacapuntas.
- Goma.
Tiempo:Entre 30 y 40 minutos.
Fig. 4.7.
Antes de empezar: Lee todas las instrucciones que siguen.
1.
Busca un lugar tranquilo para dibujar, donde nadie te moleste. Pon
música, si lo deseas. Cuando pases al modo-D, la música se desvanecerá.
Acaba el dibujo en una sesión, digamos de treinta a cuarenta minutos.
Puedes usar un despertador para no tener que ocuparte del tiempo (una
función del hemisferio izquierdo). Y, sobre todo, no des la vuelta al dibujo hasta que hayas terminado. Si lo hicieras, podrías volver al modo-I, cosa que queremos evitar mientras estés aprendiendo a experimentar el modo-D.
2.
Mira el dibujo invertido (Figura 4-7) durante un minuto, observando los
ángulos, líneas y formas. Observa cómo todas las líneas encajan. Donde
termina una, empieza otra. Las líneas mantienen ciertos ángulos unas con
otras y con los bordes del papel.
De hecho, las líneas forman los bordes de los espacios, y se pueden ver las formas de los espacios encerrados por las líneas.
3.
Empieza a dibujar por arriba, y copia cada línea, pasando de una línea a
la adyacente, progresando como si se tratara de un rompecabezas. No te
preocupes por los nombres de las partes; no es necesario. Es más, si
llegas a una parte que tal vez podrías nombrar, sigue diciéndote a tí
mismo: «Bien, esta línea se curva por aquí; aquí se le cruza esta otra,
haciendo esta pequeña forma; esta línea es casi paralela al borde del
papel.» Trata de no pensar en lo que son las formas, y evita cualquier
intento de reconocer o nombrar las partes.
4. Empieza ya a dibujar, progresando línea a línea y parte por parte.
5.
Una vez que hayas empezado, te encontrarás muy interesado en las
relaciones entre las líneas. Para cuando estés bien enfrascado en el
dibujo, el modo-I se habrá desactivado (ésta no es una tarea apetecible
para el hemisferio izquierdo; es muy lenta, y resulta muy difícil
reconocer las cosas) y el modo-D estará en funcionamiento.
Recuerda
que todo lo que necesitas saber para dibujar la imagen está delante de
tus ojos. Ahí está toda la información, facilitándote la tarea. No la
compliques; es de verdad así de sencilla.
Después de terminar: Cuando termines y le des la vuelta al dibujo, probablemente te sorprenderás de lo bien que ha quedado...