Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad Literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad Literaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

Concurso Faraway

Dentro de nuestro taller de Escritura Creativa vamos a participar en este concurso sobre el juego de mesa Faraway. Estas son las bases:
I Concurso de relato breve FARAWAY
1. Podrá presentarse al concurso cualquier autor que envíe un relato original, inédito, escrito en castellano y sin sus derechos comprometidos con terceros. Los autores podrán enviar solo una obra al concurso.
2. Los relatos deberán estar inspirados en cuatro de las once cartas seleccionadas del juego FARAWAY. Las imágenes están disponibles en los enlaces anexos a estas bases.
3. Los relatos tendrán una extensión máxima de 300 palabras, incluido el título.
4. Los relatos se enviarán bajo seudónimo a info@blauberryeditorial.com con el asunto "I Concurso de relato breve FARAWAY". En el cuerpo del mail se adjuntará los datos del autor (nombre, dirección, DNI, mail y teléfono de contacto) y el título del relato. Los relatos irán en un fichero adjunto en formato .doc o .rtf.
5. La fecha límite de entrega de originales será el 30 de Septiembre de 2015.
6. Un jurado compuesto por miembros de la editorial decidirá qué relato es el ganador. Los criterios serán estrictamente literarios. El fallo del jurado se le comunicará previamente al ganador por correo electrónico o por teléfono y será publicado el 10 de Octubre de 2015 en la página Web de Blauberry Editorial.
7. El relato ganador se incluirá en la edición del juego FARAWAY. El nombre del autor aparecerá junto al relato. Además el autor ganador recibirá una copia del juego FARAWAY.
8. Se considerará que los participantes aceptan estas bases por el mero hecho de participar en el concurso.
9. Será potestad de Blauberry Editorial resolver cualquier cuestión referente a este concurso que no quede contemplada en las bases del mismo.
Cartas propuestas:










domingo, 19 de abril de 2015

El Cuento (Taller de Creatividad Literaria)


Preparando el material para los talleres de Creatividad Literaria dentro de la Semana del Libro 2015:






Las partes del cuento:
   
ACTIVIDADES
Aprende a escribir un cuento. 
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/tengo_todo_4/root_globalizado5/ISBN_9788467808810/activity/U03_110_01_AI/visor.swf
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 1


. Fíjate en los colores del texto porque cada uno hace referencia a alguno de los distintos apartados que debes tener en cuenta a la ahora de escribir un cuento.
1º .-  El título.
2º .-  La presentación (color verde).
3º .-  El nudo (color naranja).
4º .-  El desenlace (color azul).
 ACTIVIDAD 2 
- En esta actividad podrás escuchar cuentos o crear tu propia historia.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1177050869622&idContent=45813&locale=es_ES&textOnly=false
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 2
ACTIVIDAD 3 
- Elige un cuento, selecciona los personajes y termina la historia.
http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/octubre/juego_cuentos.swf
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 3
ACTIVIDAD 4 
- En esta otra actividad, podrás interactuar en la historia y escuchar divertidas "versiones al revés" de los clásicos cuentos de siempre.
http://www.cuentosinteractivos.org/
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 4
ACTIVIDAD 5 
- Y en esta puedes personalizar los cuentos y ser tú el protagonista de la historia.
http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/noviembre/cuentos_personalizados/cuento_pelota.swf
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 5
 



PARA CREAR PRACTICANDO

Este cuento está sin acabar, completa las partes que le faltan utilizando tu imaginación y gana un positivo en Lengua. 





Actividades para hacer en clase:

viernes, 12 de diciembre de 2014

Mis palabras favoritas (Actividad final)



Mis palabras favoritas

Manu Sánchez Montero
Actividad meta-lingüística para Primaria

Descripción de la Actividad:

A diario utilizamos infinidad de palabras distintas tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Nunca pensamos el por qué de utilizar esas palabras y no otras, o por qué se construyen de esa forma, o cómo suenan, cómo se deslizan desde nuestra garganta, que sensaciones nos produce al hablarlas o escucharlas, de dónde proceden, quién las inventó…

Organizamos esta actividad para hacerla sólo en clase pero nos gustó tanto que la hicimos extensible a todo nuestro centro.

Objetivos:
  • Apreciar el valor que tiene la palabra.
  • Reflexionar sobre el origen de las palabras.
  • Compartir vivencias personales en grupo.
  • Expresar una opinión apoyándola en argumentos personales.
  • Reforzar las habilidades lingüísticas: leer, escuchar, hablar y escribir.


Procesos:
Como introducción podemos visitar esta web (del Instituto Cervantes) donde personas importantes nos explican qué palabras y por qué son sus favoritas.

Hacemos una pequeña introducción sobre el origen de las palabras. Un caso muy práctico y motivador lo trabajamos con Palabras Curiosas.

Una vez entendida la etimología debatimos sobre el uso del lenguaje y su contexto dentro del proceso de la Comunicación.



Hablamos sobre la fonética de las palabras. Gracias a una serie de poemas narrados  o  cantados, canciones podemos comprobar cómo la elección de algunas palabras puede componer una melodía.

Finalmente pensamos en el significado (definición) de las palabras y nuestro significado (lo que para nosotros representa)

De forma individual hacemos un listado de palabras que nos gusten: por su sonido, por su significado, porque lo relacionemos con algo o alguien que nos guste, etc.
El listado puede ser una sola palabra a una lista con una decena. En edades mayores pueden escribir también el motivo de incluir dicha palabra en la lista.
Posteriormente compartiremos con el grupo esa lista de palabras favoritas.







Podemos confeccionar un mural con las palabras comunes al grupo, nivel, ciclo o centro. Este mural puede ser hecho de forma manual o utilizando alguna aplicación TIC on-line como por ejemplo:
 Image Chef, Wordle, Tagxedo, ToCloud, Tagul (Nosotros hemos utilizado el primero y último)










 El resultado lo podemos colocar en nuestras libretas, nuestra clase, zonas comunes, entrada al centro o como en nuestro caso lo hemos llevado hasta la Biblioteca Escolar, dónde en las páginas de sus libros se encuentran todas nuestras Palabras Favoritas.

Podemos desarrollar la expresión escrita si con la palabra o lista de palabras de alumno/clase/centro podemos crear una historia donde aparezcan dichas palabras.
 También podemos hacerlo de forma más dirigida agrupando las palabras en tres columnas:
A modo orientativo: 3 para la presentación, 5 para el nudo y 2 para el desenlace

En Ed. Artística podemos representar con otras técnicas o intenciones la palabra o el listado de palabras.



A modo de finalización ideamos un mural común, primero con las palabras favoritas de Ed. Infantil y luego con las de todo nuestro CENTRO. Para resaltar el trabajo hicimos una composición a modo de poster con el programa Posteriza:


 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Mis palabras favoritas

Vamos a realizar otra actividad de Creatividad Literaria en clase. En esta ocasión no vamos a crear o elaborar un texto narrativo sino que vamos a elegir 10 palabras, las que nos gusten más para realizar una composición gráfica: las llamadas "nubes de palabras".


A menudo usamos las palabras sin fijarnos en ellas, en qué nos sugieren, cómo suenan, qué expresan verdaderamente para nosotros, qué nos recuerda, etc.
Vamos a intentar mirar algunas palabras con otros ojos. Vamos a compartirlas con las demás personas de nuestro grupo y a crear un collage llamado "nube de palabras"


Para ello vamos a poder utilizar algunas las siguientes herramientas:

1. Image Chef. Para generar elementos decorativos, a partir de palabras seleccionadas. Basta con introducir la frase o palabras que se quieren reproducir, elegir el símbolo que ha de darles forma (hay más de 25 opciones: flechas, gotas, corazones e incluso letras) y marcar la tipografía y los colores. A continuación, se puede guardar, enviar por mail, compartir en redes sociales y obtener el código para embeber la imagen en una web. La nube de palabras que encabeza este post está elaborada con Image Chef.
 
2.Wordle. Para crear una nube de palabras a partir de un texto o una página web. Sólo hay que copiar y pegar el texto, o incluir la URL del blog o web. Eso sí, es necesario tener instalado un complemento de Java en el ordenador. No se puede guardar la imagen directamente como jpg, ni gif ni png: hay que realizar una captura de pantalla. Como contrapartida, sí ofrece un código para insertar la imagen en una web.

Nube de palabras sobre terremoto

3. Tagxedo. Se trata de una herramienta muy completa y versátil para crear nubes de tags del contenido de una página web o de un texto.. y también, de los tuits de cualquier usuario de Twitter. Se pueden elegir los colores, la tipografía (entre más de 20 opciones) y la orientación de las palabras (cualquiera, horizontal, vertical y octogonal). Además, facilita hasta más de 40 formas distintas para la nube de palabras, incluyendo ángeles, dinosaurios, guitarras, tazas, círculos, corazones, nubes, rostros, plantas… El resultado puede guardarse como imagen directamente.


Nube de palabras sobre acortadores
4. ToCloud
ToCloud es un sitio web en línea que permite la representación visual de un texto como un montón de palabras basado en un peso asociado a cada palabra. Usando ToCloud en un blog o sitio web de noticias, permitirá a los usuarios encontrar temas que se están discutiendo. 
Solo tienes que introducir el enlace a la página del blog o sitio de noticias para encontrar las nubes de etiquetas del sitio web. O escribir el texto que deseas visualizar en las nubes de etiquetas. Incluso se pueden introducir algunas "palabras vacías" para filtrar las palabras que no desees visibles en la nube de etiquetas (éstas pueden incluir palabras abusivas, basura, etc.).
5. Tagul
Tagul es un sitio web que te permite crear nubes de etiquetas de una manera creativa. 
A diferencia de otros sitios web, para comenzar tú necesitas  primero una cuenta en Tagul. Sólo entonces puedes introducir las palabras o elegir un sitio web para que las nubes de etiquetas sean generadas. Una vez creada la nube de etiquetas, puedes cambiar las fuentes de las diferentes palabras, cambiar el color e incluso la posición de las palabras para organizarlas de una manera, para formar un símbolo o lo que quieras (corazón, caballo, etc).