Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos de mesa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

¡¡¡Ganamos el premio "El Juego en la Escuela"!!!

La semana pasada la Fundación Crecer Jugando publicó el listado de colegios ganadores del III concurso nacional "El Juego en la Escuela".
Este concurso está organizado por el Observatorio del Juego Infantil y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes:



Ha sido todo un orgullo ganar el premio (compartido con un colegio de Zaragoza y otro de Cantabria). Las horas de dedicación y de organización bien han merecido la pena. Los niños y niñas se lo han pasado genial todos estos años en los diferentes talleres que hemos organizado con ellos.

Y hoy mismo nos ha llegado el premio físico:



Estamos deseando probar los juegos y compartir los juguetes con los demás compañ@s del centro...
Si queréis ver nuestro proyecto escolar podéis descargarlo desde la web del Observatorio del Juego Infantil (aquí)

Por otro lado, la noticia ha salido en algunos medios de comunicación como por ejemplo:
Periódico Magisterio:http://www.magisnet.com/noticia/20913/Empresas-y-Eventos/Jugar-la-mejor-forma-de-aprender.html
Asociación de Jugueteros: http://www.aefj.es/noticias/?id=537&Jugar%2C+la+mejor+forma+de+aprender



lunes, 13 de abril de 2015

Nuevos juegos: Educación para la ciudadanía

Para la asignatura Ed. a la Ciudadanía (y también dentro del Proyecto de lectura y competencias básicas) he llevado dos juegos que recientemente he adquirido.
Con ellos pretendo potenciar:
  • Autonomía
  • Lectura comprensiva
  • Empatía
  • Cooperación y competitividad
  • Trabajo en grupo
  • Uso de las Tic en el aula
 Los juegos son: Sonríe y La oveja negra.




Se está trabajando en varias fases:

1- Presentación de los juegos en clase:
Antes de abrir las cajas hacemos hipótesis de cómo son los juegos, su temática, etc.
Abrimos el contenido por primera vez y enseñamos los componentes. Leemos la información que hay en la caja (duración, edad recomendada, tiempo...) y reparto fotocopias de las instrucciones para comenzar a leerlas en clase.


2- Búsqueda de información.
Las instrucciones son un poco densas y nada aclaratorias así que decidimos buscar información en la red. Usamos los buscadores y localizamos algunos vídeos:

Cómo jugar a Sonríe

Cómo jugar a La obeja negra   
Otro enlace


3- Explicación en pequeños grupos

4- Juego

5- Compartir la experiencia con otras clases.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Ludoteca antes de Navidad

Con motivo de las fiestas navideñas estamos montando y diseñando durante esta semana una ludoteca de juegos de mesa.
Todos los juegos tienen un vertebrador común: Los Ecosistemas

He elegido juegos fáciles y rápidos donde su temática o satélites estén relacionados con animales y el medio ambiente (tema que estamos trabajando y finalizando en C. Naturales)
Con estas sesiones de juego, principalmente, buscamos la EMPATÍA entre el alumnado. Los juegos de mesa son una herramienta estupenda para desarrollar las habilidades motoras, el razonamiento, la deducción, sus capacidades sociales, la negociación, su memoria y su creatividad, entre otras.

¿A qué maestro no le gustaría que sus alumnos/as desarrollase dichas habilidades?

Cuando pensamos en los juegos de mesa en inevitable visualizar la imagen del Trivial, Monopoly,  Cluedo, etc.; grandes clásicos que nunca pasarán de moda ya que quizás eso sea parte del encanto de los juegos. A pesar de la diferencia tecnológica, de edad y de mentalidad, 2 o 3 generaciones pueden haber jugado a los mismos juegos. Aun así estos juegos son modernos si nos situamos en el recorrido temporal de los juegos de mesa.

Estos son algunos juegos que hemos ido probando esta semana para poder llegar a realizar una ludeteca en la Biblioteca del centro el próximo 22 de diciembre:

Pingüinos.
Percepción espacial, lateralidad, conteo y organización.

Secuenzoos.
Memoria a corto plazo, organización espacial, reconocimiento de formas y colores.

Angry Birds juego de cartas:
Secuenciación, toma de decisiones y competividad.

Wetland:
Orientación espacial, lateralidad y empatía.

Scrabble Dash:
Vocabulario, ortografía y usos del lenguaje.

Literatour:
Trabajo en equipo, desarrollo de la expresión oral y fomento de la lectura.

Esta es la Tarea Integrada que realizaremos el próximo lunes:



Próximamente actualizaré el post con más fotos e información












sábado, 16 de marzo de 2013

Juego de cartas: ÉRASE UNA VEZ…

ERASE UNA VEZ... es un juego de cartas para crear y contar cuentos.
La semana que viene vamos a comenzar nuestras primeras partidas con los alumnos de sexto. El juego fue presentado la semana pasada y explicado con algunos ejemplos simples. Parece que gustó más que el Dixit (otro juego de cartas)

¿Un juego de cartas para contar cuentos? ¿Y esto cómo es?
Hay dos tipos de cartas: las cartas de narración y las cartas de final. Cada jugador recibe un número de cartas de narración, dependiendo del número de jugadores. Y una sola carta de final.

Las cartas de narración son unas bonitas cartas que muestran personajes, lugares y conceptos propios de los cuentos de hadas. Y las cartas de final contienen una de las frases con las que suelen acabar estas historias.
Cartas de narración


Existe un narrador o cuentacuentos que va inventando una historia donde deben aparecer los objetos, personajes, acciones... que tengan sus cartas de narración. Si consigue jugar todas sus cartas de narración haciendo que el final de la historia coincida con tu carta de final, habrá ganado.
Durante esa narración si se menciona alguna de sus cartas, el narrador debe poner encima de la mesa esa carta, pero mucho ojo, los demás pueden interrumpir al narrador si se menciona alguna de las suyas y debe de ser este último quien siga narrando la historia.

Lo realmente divertido no es ganar, sino crear una historia entre todos.
Carta de Final
Es un juego para todas las edades. Todo lo que necesitas son habilidades básicas de lectura y una imaginación viva

Os dejo un vídeo donde se explica un poco mejor el juego.


jueves, 6 de diciembre de 2012

Algunos juegos de mesa para pedir a los Reyes Magos

Os dejo algunas reseñas de juegos que creo que les gustarán a nuestros niñ@s. De camino ayudamos a los Resyes Magos y a Papá Noel a tener ideas nuevas ... y además algunos son muy baratitos;)

Fantasma Blitz. Juego de reflejos para 2 a 8 jugadores. Uno de los jugadores gira la carta superior de la baraja de tal manera que quede visible para todos. Entonces los jugadores deben intentar coger el objeto que coincida, en todo incluso el color, con el mostrado en la carta. Si no hay objeto que cumpla los requisitos, los jugadores deben coger el que ni se muestre en la carta ni comparta color con ninguno de los objetos que aparezcan en ella. El jugador que acierte, colocará la carta delante de él como recompensa y procederá a revelar la siguiente carta del mazo. El juego termina cuando la pila de cartas se acaba y el que tiene más cartas ganadas se proclama vencedor.







Carrera de Tortugas. Hay cinco tortugas de colores que corren por una pista de diez casillas para alcanzar las sabrosas lechugas de la meta. Pero las tortugas son perezosas, y si pueden subirse encima de otra para que les lleven un rato, mejor que mejor. Para añadir emoción: el color de cada jugador es secreto, y no se revela hasta el final de la partida.
Las cartas permiten avanzar (marcadas con [+]) o retroceder (marca [-]) una o dos casillas (según el número de signos), a la tortuga del color indicado y a todas las que tenga subidas encima. Hay cartas multicolor, para elegir la tortuga que el jugador quiera en caso de haber varias, y cartas con flecha [⤊] para avanzar a la tortuga más rezagada.
Si la casilla a la que se llega ya está ocupada, la nueva tortuga se pone en lo alto de la pila, con todas las que ya tuviera subidas al caparazón.
Se juega una carta por turno y se repone para tener siempre una mano de cinco. Como sólo hay diez casillas el juego es lo suficientemente corto pero intenso.







Pingüinos: Atrapa todos los peces que puedas antes de que escapen. Tus pingüinos deben correr de un lado a otro de una placa de hielo cada vez más pequeña para hacerse con los mejores peces e impedir el paso a sus adversarios. Pero mantente alerta, porque si un pingüino se queda atrapado en una isla de hielo, no podrá seguir cogiendo peces.

¡Pingüinos! es un juego rápido y sencillo para toda la familia, en el que de dos a cuatro jugadores controlan familias de pingüinos realmente hambrientas. Aunque tu objetivo parezca sencillo, se verá complicado por los malvados..

Hay otro juego muy silimar llamado Pingüinos y Cia.




 
 NoelEl diluvio ha comenzado. Es el momento de embarcar a los animales a bordo de los transbordadores que se dirigen al gran arca que está esperando un poco más lejos. Pero la tarea no va a ser fácil: cada barco sólo admite un peso máximo determinado, y a la hora de embarcar hay que tener en cuenta la especie y el género de los animales. Para salvar tantos animales como sea posible, Noé cuenta contigo… Eso sí, ¡solamente llevará con él a los que se lo hayan ganado! El objetivo de este juego es sencillo: ser el primero en salvar a todos los animales que Noé ha puesto bajo tu cuidado en cada ronda (los jugadores que fracasen en esta tarea recibirán puntos de penalización). Una partida se desarrolla en tres rondas. El ganador es el jugador con el menor número de puntos de penalización al final de la partida.





domingo, 10 de junio de 2012

Juegos de tablero en clase


Desde hace unas semanas tengo en mente realizar un juego de mesa para que los niños/as de la clase juegen, se diviertan y aprendan. El proyecto lo realizaré en verano de cara a utilizarlo para el Segundo curso de Primaria.
Ya tiene un nombre provisional y sus mascotas elegidas y propuestas entre los niñ@s de la clase: "Don Preguntón y los Velasquitos"

¿Por qué usar juegos de mesa en la escuela?
Los juegos de mesa pueden ser una buena herramienta educativa debido a las habilidades que se utilizan que son necesarias en una partida, el ejercicio mental que estimulan, y por supuesto su adecuada duración

Las habilidades más relevantes que se estimulan con los juegos están entre las más importantes las habilidades inter- e intra- personales, para un trato respetuoso y comprensivo en la relación con otras personas.  Todas estas interacciones, combinadas con que (generalmente) en cada partida sólo hay un ganador, significa que las personas que juegan aprenden – o deben aprender – a tratarse amablemente, comportarse de forma adecuada dentro de la partida, y poner en práctica el mejor espíritu deportivo de las Olimpiadas (Lo importante es participarjugar, en este caso). Pero además existen juegos cooperativos, en los que las personas juegan juntas en la partida por un objetivo común – estos juegos son excelentes herramientas sobre la dinámica de trabajo en equipo.

Pero los juegos son además divertidos de jugar, y ese aspecto nunca debe ser olvidado pese a las enseñanzas pedagógicas serias que se quieran también inculcar. Precisamente por la diversión de jugar es por lo que los alumnos y alumnas pueden interesarse en un juego de mesa

¿Cómo usar los juegos en la escuela?
Los juegos de mesa se pueden usar de muchas formas con el objetivo de enseñar, reforzar conocimientos y actitudes, y, no olvidemos (que no es menos importante), divertir.
Los juegos son divertidos y deben ser una experiencia divertida, no una tarea. Como resultado de jugar, el alumnado pondrá en práctica un conjunto de habilidades concretas, interaccionarán mutuamente y se enfrentarán al reto de pensar por si mismos.

En la escuela se pueden usar los juegos para ayudar a los niños y niñas con dificultades de aprendizaje, para proponer nuevos retos a los alumnos más aventajados, para cubrir necesidades especiales, para ayudar y promover las relaciones personales y para hacerlo en concreto con quien tenga dificultades de interacción con los demás. El resumen y la conclusión de todo esto es: Los juegos de mesa pueden usarse de muchas formas positivas en el contexto de la escuela.

¿Qué juegos pueden usarse?
No todos los juegos son correctos para todos los grupos. A continuación se listan algunos juegos de mesa agrupados de acuerdo a la edad objetivo y a otros criterios.
  
Ccuando un juego presenta particulares ventajas para el desarrollo de habilidades matemáticas (M), de lenguaje (L), de visión espacial (E), de negociación o trabajo en equipo (Q), o de memoria (m).

Juegos de mesa para educación infantil:
  • ¡Cocoricó!  - m
  • Make ‘N’ Break - E
  • Catan Junior
  • Mare Polare
  • Danza del Huevo - E
  • ¿Quién tiene mi corona? - E
  • Érase una vez... - m
  • Pesca Polar
  • ¿Quien esta ahí? - m
  • ¿Quien soy? - m
Juegos de mesa para enseñanza primaria:
  • Turbo Taxi - E
  • Rat-Hot
  • Pingüinos & CIA - M
  • Blokus - M
  • Waz-Baraz
  • Danza del Huevo - E
  • Snake Lake
  • Robinetto – L
  • Érase una vez – L - Q - m
  • Villa Paletti – E
Juegos de Mesa para enseñanza secundaria:
  • Alhambra  - M
  • Bang! - Q
  • Blokus - M
  • Los Colonos de Catán - Q
  • Ciudadelas
  • Fairy Tale - M
  • El Señor de los Anillos - L
  • Carcassonne - M - E
  • ¡Aventureros al tren!
  • Exploradores - M
  • A través del desierto – M - E
  • Érase una vez – L - Q - m
  • Abalone - E
Fuente (Asociación Sociocultural  "Jugamos Tod@s")